Están dirigidos a hombres y mujeres rurales, y promueven la participación de ambos para desnaturalizar los roles de género asignados a mujeres y hombres que perpetúan la situación de desigualdad. Se dividen en tres grandes bloques de contenidos:
Reconocimiento de la violencia y empoderamiento femenino
Estos talleres están destinados a mujeres adultas de todas las edades que vivan en municipios rurales, para proporcionar las herramientas que les ayuden a reconocer y prevenir situaciones de desigualdad y violencia, y a adquirir recursos para enfrentar dichas situaciones a través del empoderamiento personal y colectivo, mejorando nuestro autocuidado y nuestra autoestima.


Masculinidades no violentas y corresponsabilidad
Aquí reflexionaremos sobre los roles y mandatos de género que hemos interiorizado al socializarnos como mujeres u hombres y que perpetúan la desigualdad, limitando nuestras posibilidades de desarrollo y generando relaciones de dominación y violencia entre mujeres y hombres. Se promoverá la corresponsabilidad y la distribución equitativa de tareas de cuidados y domésticas entre mujeres y hombres en el ámbito familiar y de la pareja.


Situaciones de especial vulnerabilidad
La discriminación por género muchas veces no viene sola, y hay muchos tipos de mujeres con situaciones muy diversas que pueden ponerlas en un contexto de vulnerabilidad (mujeres mayores, con discapacidad y/o diversidad funcional, con dificultades económicas, mujeres migrantes… ). Este taller está destinado a concienciar sobre todas las discriminaciones múltiples que existen en el medio rural y sensibilizar acerca de ello, incidiendo sobre el papel del entorno social en el acompañamiento de las mujeres para salir de los círculos de violencia


Resultados ediciones anteriores

Entre los programas del IRPF 2019 y 2020 han participado en los talleres de Cultivando Igualdad 1.050 personas adultas que residen en municipios rurales de hasta 20.000 habitantes.
En la convocatoria IRPF 2021 que se ejecutó del 1 de marzo al 31 de diciembre de 2022, el programa obtuvo también la cofinanciación del Ministerio de Igualdad. Se realizaron 50 talleres más en los que participaron 673 mujeres y hombres del medio rural
En total desde 2020 han participado en nuestros talleres de sensibilización 1.723 mujeres y hombres del medio rural.