Para hacer efectiva la prevención de la violencia es importante trabajar con la población más joven, educando en el buen trato y en una sexualidad sana, con relaciones igualitarias. A través de diferentes actividades en centros educativos como talleres, tutorías personalizadas, asesoramiento virtual , reflexionamos con las y los adolescentes del medio rural sobre qué es la masculinidad y la feminidad, cómo nos influyen las normas de género a la hora de desarrollar nuestra identidad y establecer vínculos con otras personas, y qué otras maneras de relacionarnos nos permiten expresarnos libremente como hombres o mujeres sin perpetuar ningún tipo de violencia o dinámica de poder, incidiendo en todas las formas de violencia de género, como las sexuales, digitales, etc. Desarrollamos y adaptamos las metodologías de los talleres para conseguir el mayor impacto en la juventud. Dentro de esta filosofía, realizamos recientemente un Escape-Room educativo titulado “Escapa de la Prisión”. Lejos de ser una actividad lúdica sin más, este Escape-Room estaba cuidadosamente diseñado como una experiencia de sensibilización. Mediante el juego, las y los participantes debían superar una serie de pruebas que les confrontaban con los estereotipos de género, culminando con una reflexión sobre la violencia de género, desmontando bulos y facilitando herramientas para identificar y combatir la desigualdad.

Resultados ediciones anteriores

Desde que se iniciaron los talleres en el año 2020, se han realizado 303 talleres, en los que han participado 4.077 adolescentes de centros de educación secundaria y centros juveniles del ámbito rural.